Este martes 23 de mayo de 2017 se cumplió la Asamblea Extraordinaria de Clubes afiliados a la Dimayor, donde el Presidente Jorge Fernando Perdomo le expuso a los 36 clubes, diferentes temas que fueron debatidos por los representantes del Fútbol Profesional Colombiano.
La Asamblea comenzó con el informe del presidente Perdomo, donde le manifestó a los asociados el estado actual de la institución en el panorama deportivo, financiero y los planes a futuro que se tienen para seguir potencializando el FPC a nivel nacional e internacional.
El orden del día se cumplió a cabalidad y los temas tratados fueron los siguientes:
• Análisis y aprobación de reforma a los Estatutos de la DIMAYOR.
• Análisis y aprobación de propuesta para llevar a la asamblea de la FCF el nuevo artículo para el Código Disciplinario Único de la FCF, en asunto relacionado con el vínculo entre clubes con barras bravas de aficionados.
• Modificación al art.64 del Reglamento de la Liga Águila en relación con la obligatoriedad de ruedas de prensa y tránsito por zona mixta para efectos de entrevistas.
• Modificación al sistema de comercialización de los derechos de transmisión por TV del FPC.
• Elección de Comisión de Contratación y Mercadeo.
• Elección de miembros del Órgano de Primera Instancia de concesión de Licencias conforme al Reglamento aprobado por el Comité Ejecutivo de la FCF.
• Autorización al Presidente de DIMAYOR para la suscripción de nuevos contratos comerciales de mercadeo.
En la reforma estatutaria se aprobaron temas relacionados con los derechos de imagen colectivos de los jugadores cuando estén actuando como miembros de un club profesional afiliado a la DIMAYOR, quien será la encargada del uso y la explotación de los mismos.
Además, se aprobó el artículo 11 donde se especifica el nombre y la identificación tributaria de cada uno de los 36 clubes afiliados a la DIMAYOR, así el ingreso de un club adicional significaría la modificación de los estatutos a través de Asamblea y de los requisitos que en ese mismo estatuto se establezca.
Uno de los momentos más enérgicos del debate fue la aprobación del artículo 18 relacionado con el tema de incompatibilidades, que no permite que personas que controlen un club puedan participar en las decisiones administrativas, deportivas, de desarrollo y gestión de otro club afiliado a la DIMAYOR, con lo que se busca siempre la máxima transparencia en la competencia de los torneos y se preserve siempre el juego limpio.
También fueron aprobadas las comisiones de presupuesto; ética y cumplimiento; asuntos legales; licencias de clubes; la de escenarios deportivos, que será la encargada de velar porqué los estadios donde los clubes disputen sus competencias, cumplan con los requisitos necesarios para garantizar un buen espectáculo en los diferentes aspectos que lo integran; contratación y mercadeo, que tendrá una duración inicial de dos años y que pueda ser prorrogable por un periodo más, esta comisión también será la encargada de lograr nuevos vínculos contractuales para la DIMAYOR y manejar los temas de marketing que puedan seguir impulsando el FPC.
La Asamblea también aprobó la destinación de recursos que fueron adquiridos mediante contratos previos, para los clubes que apostaron por la conformación de la primera Liga Femenina Aguila.
Con relación a la gran propuesta que llevó el Presidente Jorge Fernando Perdomo, de incluir un nuevo artículo en el Código Disciplinario Único de la FCF con relación a sancionar el vínculo que tengan los integrantes de los clubes con las barras bravas, la respuesta por parte de los asistentes fue de aceptar la intención presidencial, pero argumentaron diferentes posiciones aludiendo que éste es un problema social y gubernamental, por lo cual debe ir acompañado de una legislación seria que le permita al FPC garantizar la seguridad en sus espectáculos y que los integrantes de las barras bravas sean sancionados de forma ejemplar cuando realicen actos de violencia en los estadios.
La Asamblea decidió conformar una mesa de trabajo para estudiar a profundidad este tema, integrada por los presidentes de los clubes: Millonarios, Santa Fe, Nacional, América, Cali, Medellín, Real Santander, Real Cartagena, Junior y Patriotas.