La violencia en el Fútbol Profesional Colombiano es un tema que cada día genera más debates en la comunidad y por esto los entes gubernamentales que están directamente involucrados con nuestro espectáculo deportivo que por momentos se ve empañado, debido al mal comportamiento y actos vandálicos que generan las barras bravas en los estadios del país, citó en la Comisión Séptima del Senado de la República al debate de control político denominado «El estado de la seguridad y la convivencia en los eventos de fútbol colombiano y los avances en la aplicación de la Ley 1270 del año 2009 que creó la Comisión Nacional para la Seguridad y Convivencia en el fútbol”, para hacer una radiografía de la situación actual a la cual se enfrentan los clubes y los actores involucrados en el FPC, frente a este problema social que empaña la disciplina.
Para los senadores asistentes, entre ellos el ex presidente de la República el Dr. Álvaro Uribe Vélez, la problemática por la degeneración de las llamadas barras bravas es evidente y debe ser combatida, porqué esto afecta la convivencia de la comunidad colombiana y por lo tanto se deben aplicar las leyes correspondientes que existen y lograr nuevas, que sancionen el mal comportamiento de los hinchas en los escenarios deportivos de una manera individualizada. Además, manifestaron su preocupación con relación a la futura existencia de un equipo de las FARC para participar en los eventos que organiza la DIMAYOR, mostrándose en profundo desacuerdo por la financiación de este equipo de fútbol, con dineros ilícitos que fueron recaudados anteriormente en acciones delictivas.
Durante la intervención del Presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano Jorge Fernando Perdomo, se aclaró la posición que tiene el organismo futbolístico, donde no se contempla la posibilidad que el ex grupo guerrillero forme parte del profesionalismo en este deporte, adquiriendo una ficha como club y de esa forma pueda competir en los torneos que se disputan en cada temporada del rentado nacional. Con relación al tema del trato a las barras bravas y los hinchas, el Dr. Perdomo fue enfático en que se sigue trabajando desde diferentes frentes para prevenir la violencia en el FPC y por eso la DIMAYOR está invirtiendo cerca de 15 mil millones de pesos en el proceso de carnetización con el apoyo económico de los clubes y esperan un financiamiento gubernamental, para lograr implementar el sistema de reconocimiento facial y biométrico, ya que de esta forma se podrá garantizar un mayor control en las tribunas populares y en general a los asistentes al campo de juego.
El Presidente Perdomo ratificó que no es posible entregarle más espacios a las barras bravas, para que sigan generando desórdenes dentro de los estadios que alejan a los buenos hinchas que quieren disfrutar del espectáculo deportivo masivo más importante de nuestro territorio nacional y espera seguir con su política de llevar los valores sociales a la comunidad, por intermedio del Fútbol Profesional Colombiano y de esa forma contribuir a un escenario adecuado para el entretenimiento desde el deporte.