Con el objetivo de mejorar los mecanismos de reporte de información financiera de los clubes, la Unidad de Investigación y Análisis Financiero, UIAF, Coldeportes, la DIMAYOR y los clubes de Fútbol Profesional Colombiano, se reunieron para continuar con el trabajo conjunto de mejorar los parámetros de reporte, de forma que se garantice la trazabilidad de las operaciones financieras, el adecuado Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), informe sobre nuevos accionistas y la información relacionada con la transferencia de jugadores y consecuencias económicas.
En el marco de la reunión, los clubes llamaron la atención frente a la necesidad de buscar mecanismos que permitan un adecuado seguimiento de sus operaciones, especialmente en 4 frentes: taquillas y patrocinios, y derechos de formación y mecanismos de solidaridad, que están en proceso de perfeccionamiento.
Otro de los puntos relevantes para la DIMAYOR y sus clubes es la claridad frente a la compra y venta de jugadores en el exterior (Colombia es el octavo país exportador de jugadores, según el Observatorio de Fútbol del CEIS), para lo que solicitaron a la UIAF un ajuste que permita dejar en claro el origen de y la verificación de las transacciones internacionales y la forma como, por ese concepto, entra dinero a los equipos.
Este trabajo se adelanta en el marco del Plan Decenal de la DIMAYOR, que tiene la transparencia y el buen gobierno como uno de los pilares para el mejoramiento de la calidad del Fútbol Profesional Colombiano, y pretende lograr en el mediano plazo, incluso, una certificación de probidad de las operaciones financieras de los clubes.