Junior y América, cuentan con la experiencia del ex jugador al cabecilla técnico en la Liga Aguila I-2019.
No es extraño ver que ex jugadores se vuelvan técnicos como parte de su proceso profesional, en muchas ocasiones la práctica que adquieren dentro de las canchas se refleja en los esquemas que plantean fuera de ella. La Liga Aguila no es ajena a esto, actualmente cuenta con 2 estrategas que se han ido destacando a lo largo de la historia gracias a su bagaje y más de 25 años de carrera, Luis Fernando Suárez y Fernando Castro, son ejemplos claros de ello.
Suárez tuvo una fugaz carrera de 9 años como futbolista, donde actuó en Atlético Nacional en dos ciclos, el primero entre 1980 y 1986 y de 1987 a 1989. El técnico de Junior ha tenido una amplia experiencia desde el banquillo, donde cuenta con su paso por varios clubes del fútbol colombiano y diferentes seleccionados nacionales e internacionales. Actualmente, el conjunto tiburón se encuentra segundo en la tabla e invicto con 18 puntos, 5 partidos ganados y 1 empatado.
Por parte del “Pecoso” Castro, su historial como jugador es un poco más amplio en cuanto a tiempo y trayectoria, pasando por equipos como: Once Caldas, Deportes Quindío, Deportivo Cali e Independiente Santa Fe. Su debut como entrenador se dio en 1987 con el cuadro ‘cuyabro’, y desde ese momento ha sido uno de los entrenadores más representativos del país. Su presente dirigiendo al América de Cali es sobresaliente en cuanto al planteamiento que ha ejercido en la actual competencia, los ‘escarlatas’ se encuentra cuarto en la tabla con 14 puntos, 4 victorias, 2 igualdades y 2 derrotas.
Estos son claros referentes para aquellos que se encuentran en la transición de jugadores a técnicos o recientemente asumen este rol. Sin duda la experiencia que adquieren es rescatable en la medida que entienden a sus dirigidos porque ellos tuvieron la posibilidad de que los guiaran, así generar un vínculo cercando con los jugadores para que exista una mayor cohesión entre el estratega y el grupo.