Andrés Arroyo, jugador del Deportivo Cali se destacó por marcar un gran gol en la Copa Aguila enfrentando a Junior FC. Esta anotación significó mucho más que una victoria ya que fue el primero como profesional, y este para varios futbolistas es de los más especiales. DIMAYOR, habló con el volante.
Conozcamos su historia:
Cuéntenos sus inicios como futbolista.
Comencé en una escuela, Pase Sports. Ahí jugué con la Selección Córdoba, después me fui a probarme al Deportivo Cali por 15 días, tomé la decisión de venirme acá y me encuentro en este club desde hace dos años y 8 meses. También he estado en Selección Valle 2001 y 2002 y ahora con el equipo profesional
Cuéntenos de su tierra. ¿Cómo se vive el futbol en Montería?
Montería tiene muchos jugadores con bastante condición técnica, táctica y más que todo goleadores. Los futbolistas que han salido se han destacado por sus goles como lo son Alfredo Morelos, Wilson Morelos, Duván Vergara, Miguel Ángel Borja, lo viven de una manera tranquila, pero con mucho amor.
¿Qué se siente debutar y anotar el mismo año?
Es una sensación muy linda, anotar el primer gol contra un club de peso como lo es Junior FC, es algo muy emotivo y de verdad que estoy muy contento por eso.
Relátenos aquel partido vs Nacional, cuando desafortunadamente el balón no entró en esa jugada.
Contra Nacional fue una oportunidad que erré, como todo futbolista puede hacerlo, lo importante fue que no me quedé ahí. Seguí trabajando, queriendo ser mejor y creo que eso se vio reflejado contra Junior, gracias a la confianza del profesor Lucas Pusineri que es muy importante para mí. Cuando él se me acerca en la línea lo primero que dice es que olvide la jugada, seguramente iba a tener muchas más oportunidades así, que levantara cabeza, siguiera adelante, se iban a presentar más y como es el fútbol me quedó otra oportunidad y esta vez si pude concretarla.
¿Para quiénes va dedicado este gol?
Este gol va dedicado a mis amigos, a mi papá, a mi hermana, a mi madrastra, que está en Canadá, a toda mi familia en Montería y a mi barrio que se llama Villa del Río. A todas las personas que han aportado algo en algún momento de mi carrera. A mi escuela, que contribuyó mucho en mi proceso, me inculcó valores y mi Colegio La Salle. Allá siempre también me destaqué mucho en lo deportivo y a Carolina, mi amiga que está en Estados Unidos, siempre me apoya.
¿Cómo se ve usted en 10 años?
En 10 años me veo en un equipo top de Europa, como uno de los mejores jugadores del mundo y dándole muchas alegrías a mi familia y a mi país.
¿Cuáles son los jugadores que usted más admira del Deportivo Cali?
A Rafael Santos Borré y Andrés Roa. Esos dos son mis referentes como juegan y como personas.
Descríbanos su experiencia en la Selección Colombia sub -17
Jugar en la Selección Colombia es algo lindo y pues jugar en la Selección Colombia es algo único, vestir los colores y representar al país es algo muy bonito y creo que a pesar de los resultados el equipo lo hizo bien, el equipo demostró y siempre luchó que es lo importante, siempre fue digno, perdió con dignidad, siempre fue fuerte.
¿Cuál sería el mensaje para los futuros futbolistas?
Que sean constantes, muy disciplinados en lo que hacen y que nunca dejen de luchar por lo que quieren. Cuando caigan no se queden en un error si no que se levanten y siempre tengan la mirada puesta a donde quieren llegar. Sean perseverantes.