La Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, se reunió hoy para trabajar en el tema de seguridad en los estadios y tratamiento a las barras en el Fútbol Profesional Colombiano. En el encuentro sostenido en el Ministerio del Interior donde asistió el Presidente de la DIMAYOR Jorge Fernando Perdomo, el Viceministro del Interior Luis Ernesto Gómez y la Directora de Coldeportes Clara Luz Roldán, se presentó un informe con relación a los avances en el tema de las adecuaciones de los estadios para la implementación del sistema biométrico y reconocimiento facial, con el cual se busca garantizar la seguridad de los hinchas en los escenarios deportivos.
Desde el Gobierno Nacional, se está contratando el estudio de la infraestructura que necesitan los estadios para comenzar con la adecuación de los mismos, y de esta forma trazar una hoja de ruta donde puedan establecer el presupuesto que estarán destinando como apoyo al FPC, considerado el mayor espectáculo deportivo que existe en nuestro país.
Los primeros análisis se harán en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Manizales y Barranquilla, donde existe también la voluntad de las autoridades locales, que lo han manifestado en las recientes visitas que ha realizado el Dr. Perdomo a las diferentes capitales de los departamentos y donde de forma oportuna transmite el mensaje de manera correcta, como es apartar la violencia del fútbol para que las familias regresen a los estadios y se forme una nueva generación de aficionados que aliente a su equipo de una forma responsable y entienda que cuando rueda el balón, comienza la fiesta.
La DIMAYOR, presentó un informe en donde mostró los avances del proceso de carnetización que se viene adelantando en Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá, ilustrando que al día de hoy se ha logrado enrolar a 120 mil hinchas, en esta primera fase que lleva dos meses y ratificó que el uso del carnet será obligatorio para las tribunas laterales de Norte y Sur, a partir del 22 de noviembre de este año.
Por los lados de Coldeportes, está la intención de destinar recursos y ayudar a que los estadios cuenten lo antes posible con todos los sistemas de seguridad, para que de esta forma existan menos posibilidades que los violentos ganen espacios en los campos de juego. Por último, las partes acordaron encontrarse nuevamente en un mes y de esta forma seguir gestionando estrategias relacionadas con el tema de seguridad en los estadios y el tratamiento a las barras.