Los cafeteros reinan en los banquillos de la Liga Aguila
enero 14, 2019

Cada día se acerca más el 25 de enero donde se dará el pitazo inicial de este campeonato y en esta temporada arrancan solo 5 equipos con técnico extranjero.

A diferencia del certamen pasado donde 12 clubes llegaron a tener estratega foráneo, para el inicio de la Liga Aguila I – 2019 15 serán colombianos. Pedro Felicio (América), Jorge Almirón (Nacional), Miguel Ángel Russo (Millonarios), Gerardo Pelusso (Cali), Juan Cruz Real (Alianza Petrolera) y Néstor Craviotto (Huila) arrancaron la edición pasada dirigiendo a sus equipos y de ellos solo el conjunto ‘azucarero’ y el verde antioqueño optaron por mantener el proyecto al mando de un extranjero, ahora Lucas Pusineri y Paulo Autuori estarán al frente de estos, respectivamente.

Otro de los que le apuesta a la continuidad de su plan es Cúcuta Deportivo, si bien cambió de estratega conserva la esencia de técnico foráneo ante la salida de Pusineri el cuadro ‘motilón’ contrató a Sebastián Méndez. Julio Comesaña se coronó siendo extranjero, aunque el club optó por un colombiano de grandes pergaminos como Luis Fernando Suárez luego que el uruguayo escogiera el fútbol argentino como próximo destino. Las estadísticas de Comesaña dirigiendo al tiburón fueron aceptables alcanzando un 57% de rendimiento producto de 43 puntos de 75 posibles.

Santa Fe, Medellín, Nacional, Cúcuta y Cali son los equipos que quedan con entrenador de afuera donde 3 de 5 serán debutantes en el campeonato teniendo en cuenta que el brasilero al mando en el último compromiso del conjunto antioqueño en la Liga Aguila II – 2018. Por otro lado, Octavio Zambrano cumplió una destacada temporada con el poderoso ya que fue líder en la reclasificación con 60% de ganancia en 2018 clasificando a la final y logrando acceder a Conmebol Libertadores ante la sobresaliente campaña. Por parte de Sanguinetti, estratega cardenal, alcanzó semifinales de la Conmebol Sudamericana y se ubicó entre los 8 mejores de Colombia, en todas las competencias obtuvo el 49,49% de las unidades (49 de 99).

Este arranque de 2019 evidencia que algunos clubes dieron un vuelco a su rumbo, incluído el campeón y apuestan por la capacidad de los cafeteros para afrontar esta campaña. Atlético Junior, Millonarios, Pasto, Huila y Alianza Petrolera fueron los que decidieron cambiar de líder de otra nacionalidad a timonel cafeteros teniendo en cuenta los que tomaron nuevos retos o sobre el camino optaron por dar un paso al costado, ahora el objetivo está en marcar la diferencia desde la raya.