Segundo «tiempo», ¡últimos 90!
junio 12, 2019

Deportivo Pasto recibe al Atlético Junior en la gran final de la Liga Aguila I-2019.

El miércoles 12 se disputará el partido de vuelta que definirá el campeón del certamen. Dicho encuentro se llevará a cabo en Bogotá, siendo El Campín el escenario elegido para acoger la fiesta de la Liga Aguila. Los curramberos llegan con una mínima ventaja tras la anotación del argentino Fabián Sambueza, gol que le dio la victoria al Junior en el Metropolitano Roberto Meléndez. Sin embargo, los jugadores dirigidos por Alexis García están obligados a llevar el poderío mostrado en el Municipal de Ipiales al máximo escenario de los bogotanos para contrarrestar esa desventaja.

Las fortalezas a las que el conjunto barranquillero deberá apostarle para sumar la novena estrella en su palmarés están en expandir la superioridad frente los pastusos, en el que sólo perdieron un partido de 11 encuentros en la Liga Aguila, ya que suman 5 victorias y 5 empates en su historial.
Además, tendrán que mantener el invicto acumulado de 25 sobre 26 partidos de la Liga en el primer semestre del año, en donde obtuvieron 10 triunfos y 15 empates. Por otra parte, una de sus principales virtudes está en conseguir anotaciones con la estrategia de pelota parada, definiendo 9 de sus posteriores 15 goles por esta vía en la competencia.

Los aspectos más destacados del elenco nariñense están en la solidez que mantienen al jugar en condición de local, sacando 6 triunfos y 5 empates a lo largo de la contienda. Entre tanto, las virtudes individuales de sus jugadores serán un factor decisivo para que el Deportivo Pasto le dé vuelta al marcador. Una de sus piezas claves es Jown Cardona, por su habilidad de regate, logró eludir 19 rivales y causó 25 faltas a lo largo de los cuadrangulares. Además, se le suma Mariano Vásquez, quien participó en 5 de los últimos 7 goles de su equipo anotando 2 tantos y asistiendo 3; a pesar de que este registro lo muestra en condición de visitante, se espera que su eficiencia se destaque en el duelo que están por enfrentar.

Esta es la décima final de los “rojiblancos” de Barranquilla desde que se organizaron los torneos cortos, consagrándose campeón en 4 oportunidades: 2004-II, 2010-I, 2011-II y 2018-II. Por parte de “los volcánicos”, será la cuarta vez que disputen finales desde que se implementó este formato de competición en las ediciones de: 2002-II y 2012-I y se coronaron en la temporada 2006-I. El campeón de la Liga Aguila I-2019 accederá a un cupo directo a la Conmebol Libertadores del 2020.